- Somos K-luumil X’Ko’ olelo’ob | Tierra de mujeres
Nuestra organización, K-luumil X’Ko’ olelo’ob, significa “Tierra de Mujeres” en maya peninsular. Somos una organización de mujeres mayas peninsulares de Bacalar, en Quintana Roo, México.
Llevamos cerca de tres años y medio organizadas juntas, y nacemos como organización en el marco de un proceso de defensa que hay en la región desde el 2013, a partir de que se autoriza la siembra comercial de soya en la región, en el sur –sureste de México, y comienza en nuestra zona un proceso de defensa que es liderado sobre todo por compañeros mayas de un colectivo de semillas. En ese marco, las pocas mujeres que participábamos en el proceso, hicimos varios intentos de convocar a las actividades que había en el proceso, para sumarlas.
Entonces no teníamos la convocatoria que esperábamos, y fue hasta el 2016 que tres de nosotras nos sentamos, con la voluntad de mirar que es lo que necesitaríamos para que las mujeres de nuestra región se sumaran, pero sobre todo queríamos en ese momento que se enteraran. Habían sido ya muchos años de lucha pues, hubo un amparo [de la Corte Suprema de México que suspendió la siembra de soya transgénica por dos años], hubo todo un proceso de formación política, jurídica y demás, donde participaban mayoritariamente de hombres. En 2016 entendimos que el tema de convocatoria tenía que ser diferente al que habíamos estado abordando, el tema jurídico, había una parte agraria, había un tema ambiental, como afectaba la soya también a la agricultura. Entendimos que la convocatoria a las mujeres tendría que ser desde otro lugar, desde otro enfoque. Entonces pensamos que el enfoque que podría ser más sensible para las mujeres era el tema de salud.
Visión
Ser una Colectiva intergeneracional de Mujeres Mayas que incida en los espacios de decisión comunitaria y municipal para el cuidado y defensa de la salud de los territorios y el derecho de las mujeres.
Misión
Misión Somos una Colectiva de Mujeres Mayas del Poniente de Bacalar que estamos en la lucha por el cuidado y defensa del territorio creando condiciones y espacios de esperanza, resistencia y organización de las mujeres mayas.